• Image

Workshop RCM

Objetivos

Los objetivos principales son los siguientes: - Proporcionar una visión en profundidad del diseño e implantación de la técnica RCM.

Destinatarios

Todos aquellos profesionales con interés en la técnica RCM.

Programa del curso

Módulo 1. Introducción al RCM
  • Origen del RCM
  • Historia del RCM
  • Concepto del RCM
  • Objetivos del RCM
  • Aplicaciones del RCM
  • Relación RCM - GMAO
  • Relación RCM - TPM
  • Relación RCM - Tipo de Mantenimiento (Correctivo, preventivo y predictivo).
  • Relación RCM - Mejora continua.
  • Módulo 2. Preparación del RCM
  • Preparación previa al inicio de las reuniones RCM
  • Datos e información necesarios
  • Preparación previas a las reuniones
  • Integrantes y funciones en la reunión
  • Formato a utilizar de RCM (Básico, Avanzado)
  • Definición de valores y criterios
  • Establecimiento del RCM como base para el LCM (Libro del conocimiento del Mantenimiento)
  • Planes de acciones
  • Planificación de la implantación
  • Módulo 3. Definición de los modos de fallo
  • Definición de los modos de fallo a través del método del cuestionario
  • Definición de los modos de fallo a través del AMFE
  • Análisis de los fallos a partir de datos numéricos. Introducción al mapa de herramientas de análisis Six Sigma.
  • Análisis de los fallos a partir de experiencia. Introducción a las técnicas de resolución de problemas visuales (5W, Ishikawa, TRIZ...)
  • Módulo 4. Definición de las tareas/acciones del RCM
  • Definición de las acciones a realizar a partir del análisis de los modos de fallo.
  • Tipos de acciones (mejorativas, periódicas, etc..).
  • Características de las acciones (frecuencia, criticidad, duración, etc..).
  • Especialización necesaria para la acción (especialidad y nivel de mantenimiento).
  • Recambios necesarios.
  • Valoración de todas las acciones en coste.
  • Resumen final de valoraciones por acción.
  • Asignación de tipo de mantenimiento a realizar (correctivo, preventivo, predictivo, mejorativo, inversión, etc..)
  • Módulo 5. Planificación de la implantación de un programa RCM
  • Definición de objetivos del programa RCM.
  • Selección de los equipos prioritarios en la implantación.
  • Selección zona piloto.
  • Integrantes del equipo.
  • Duración y periodo de un equipo de RCM.
  • Planificación de un programa completo RCM.
  • DETALLES DEL CURSO

    INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

    Nombre (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono (*)

    Asunto

    Mensaje

    He leído y acepto la política de privacidad